Skip to content Skip to footer

Desmentimos 10 mitos sobre la investigación privada

Desmentimos 10 mitos sobre la investigación privada

El mundo de la investigación privada está rodeado de suposiciones que, en la mayoría de los casos, no se corresponden con la realidad. A continuación, desmontamos diez de los mitos más comunes que afectan a la percepción de esta profesión.

1. Los detectives actúan al margen de la ley

Falso. La labor del detective privado está regulada legalmente. En España, debe contar con una licencia otorgada por el Ministerio del Interior, y todas sus actuaciones deben ajustarse a lo que marca la normativa vigente.

2. Cualquiera puede ser detective privado

No es así. Para ejercer, es obligatorio superar estudios universitarios específicos, estar habilitado oficialmente y seguir un código ético profesional. No basta con tener curiosidad o saber utilizar una cámara.

3. Solo se contrata a detectives por infidelidades

Aunque es una de las creencias más arraigadas, gran parte de los servicios actuales se enfocan en bajas laborales simuladas, fraudes económicos, competencia desleal o localización de personas.

4. Trabajan solos y en secreto

Lejos de la imagen romántica del detective aislado, muchos casos requieren colaboración con abogados, expertos técnicos e incluso coordinación con cuerpos de seguridad, siempre dentro del marco legal.

5. Las pruebas que obtienen no tienen validez legal

Cuando el trabajo se realiza conforme a la legislación, los informes, fotografías o vídeos aportados por un detective privado pueden presentarse ante un tribunal y tener un peso significativo en la resolución de un caso.

6. Solo hacen vigilancia presencial

Los detectives actuales combinan trabajo de campo con herramientas tecnológicas. Geolocalización, análisis de actividad digital y métodos de verificación documental son recursos habituales en muchas investigaciones.

7. Contratar un detective privado es un gasto innecesario

Esta idea es errónea. La contratación de un detective no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión en información verificada y útil, especialmente en casos legales, laborales o familiares. Obtener pruebas sólidas puede evitar consecuencias mayores, acelerar procesos judiciales o proteger intereses personales o empresariales.

8. Pueden intervenir llamadas o entrar en dispositivos

Totalmente falso. La legislación prohíbe expresamente acceder a comunicaciones privadas. Cualquier profesional que utilice métodos ilegales no solo comete un delito, sino que invalida cualquier prueba obtenida.

9. Solo las grandes empresas contratan sus servicios

Los particulares, comunidades de vecinos o pequeños negocios también recurren a detectives. Localizar personas, verificar comportamientos o resolver conflictos cotidianos son algunas de las situaciones más comunes.

10. Siempre encuentran lo que buscan

Un buen detective trabaja con rigor, pero no puede garantizar resultados. Su misión no es confirmar sospechas, sino obtener información objetiva, aunque eso implique demostrar que no existe conducta irregular.

La investigación privada es una profesión técnica, regulada y mucho más cercana a la realidad cotidiana de lo que muchos imaginan. Conocerla sin prejuicios permite valorar mejor su alcance y utilidad.

CABANACH DETECTIVES PRIVADOS ofrece un servicio profesional, ético y adaptado a sus necesidades reales.

📧 info@grupocabanach.com | 📞 971 710 803